
Las poleas: Elevando el mundo
Fecha límite: 31/05/2025
Vamos a adentrarnos en el mundo de las poleas, un sistema básico y muy importante como método de transformación de movimiento, clave como mecanismo para elevar grandes cargas a diferentes alturas.
En primer instancia debemos realizar un pequeño documento que responda las siguientes cuestiones relacionadas con el primer de los mecanismos básicos que debemos estudiar:
- ¿Cuáles son los diferentes elementos que componen una polea?
- ¿Existen diferentes tipos de poleas? Si es así, comenta las diferencias de cada una.
- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un mecanismo de poleas?
- ¿Relaciona el principio de funcionamiento con fórmulas matemáticas que representen?

Ponte a prueba
Ahora es el momento de poner a prueba todo lo aprendido. Realiza un estudio de la situación que se presenta a continuación y plantea una solución empleando el tipo de polea y con las dimensiones apropiada.
Manolo, que vive en el ático del edificio de la Rue 13 del Percebe, quiere esquivar a los acreedores. Por lo tanto, tapió la puerta, pero ahora necesita subir y bajar desde la calle hasta su ático. Así que, considera en montar un sistema de poleas que le permita subir y bajar de manera autónoma desde la calle. Manolo quiere subir usando sus propios brazos sin cansarse, ya que pesa 80kg. Además, considera que el gato solo puede subir los 15m haciendo 100N de fuerza.
Cómo puedes observar en la imagen, ni a Manolo ni al gato les gusta el sistema actual. Así que proponle a Manolo una solución indicándole que tipo de polea debe instalar y la longitud mínima de cuerda que debe comprar.
