Palancas: Lanzamiento al estilo ACME
Fecha límite: 31/06/2025
Vamos a adentrarnos en el mundo de las palancas, un sistema básico, descubierto ya en el mundo antiguo, y muy importante como método de multiplicación de fuerzas. Clave como mecanismo para amplificar nuestra fuerza.
En primer instancia debemos realizar un pequeño documento que responda las siguientes cuestiones relacionadas con el primer de los mecanismos básicos que debemos estudiar:
- ¿Cuáles son los diferentes elementos que componen una palanca?
- ¿Existen diferentes tipos de palancas? Si es así, comenta las diferencias de cada una.
- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de una palanca?
- ¿Relaciona el principio de funcionamiento con fórmulas matemáticas que lo representen?

Ponte a prueba
Ahora es el momento de poner a prueba todo lo aprendido. Realiza un estudio de la situación que se presenta a continuación y plantea una solución empleando el tipo de palanca oportuna y con las dimensiones apropiadas.
El coyote aún sigue tratando de capturar al correcaminos, en esta ocasión, planea lanzar una roca de 2000kg sobre la carretera. Él, en su inmensa sabiduría tras todos estos años, sabe que debe emplear un sistema de palanca. Pero no sabe qué tipo de palanca y cómo debe aplicarla.
Cómo puedes observar en la imagen, ese palo pronto se romperá al tratar de mover la roca. Así que, cuando haga un pedido a la tienda ACME pedirá uno más resistente. Y en ese momento, te tocará aportarle un pequeño diseño de un tipo de palanca y la longitud de la barra para que el coyote, que pesa 40kg, lance la roca por el barranco. Por último, me toca comentarte que la distancia desde el punto de apoyo hasta la roca debe ser cómo mínimo de 50cm.
